14 FESTIVAL DE JAZZ & BLUES DE LA ALPUJARRA 2021
Villa de Busquístar. 4, 5, 6, 7 y 8 de agosto
Entradas disponibles en taquilla todos los días, una hora antes del concierto
Miércoles, 4 de agosto
Concierto Inaugural. Hotel Nueva Alcazaba de Busquístar 22.30 h.
BELLE MCNULTY QUARTET
Londinense de nacimiento, pero criada en Granada, Belle es una cantante y compositora de sólida formación y experiencia. Con una gran inquietud por diferentes culturas y sus respectivos estilos musicales, ha vivido en varios países: Francia, Portugal y Brasil. Vivencias que se reflejan en su repertorio musical que incluye tanto temas propios como arreglos de canciones que le apasionan, acompañada por una excelente formación de músicos de renombre nacional. Su propuesta musical fusiona sonidos de soul, funk, jazz y bossanova. Belle empezó a inclinarse por el jazz a partir de sus veinte años. Ha recibido formación por parte de cantantes de gran renombre nacional e internacional como Celeste Alias, Norma Winston, Sheila Jordan y Roberta Gambarini.
Actualmente se encuentra entre Málaga y Granada, donde trabaja en varios proyectos musicales. Su repertorio incluye tanto temas propios como arreglos de canciones que le apasionan. Belle cuenta con varias formaciones, entre ellas una formación más íntima que es su dúo con el guitarrista brasileño Valter Neto y su cuarteto compuesto por voz, piano (Juan Galiardo), bajo (Jesús Bachiller) y batería (Andrés Litwin).
+ información: www.bellemcnulty.com
Concierto gratuito con invitación (disponibles en Ayuntamiento de Busquístar. Recogida personal y presencial hasta las 14.00 h. del 4 de agosto y hasta agotar invitaciones).
Jueves, 5 de agosto. Patio de las Escuelas. 22.30 h.
LUCÍA REY TRÍO
Tras completar sus estudios en el Conservatorio Superior de Madrid y de Música Moderna y Jazz en la Escuela de Música Creativa, y Danza Contemporánea en el RCPD de Madrid, continúo su formación en Cuba y Nueva York. En 2005 recibió una beca para especializarse en Piano Latino y Jazz en el Instituto Superior de Artes de Cuba (La Habana), y más tarde en Nueva York, en Brooklyn Conservatory of Music y en The Collective School of Music, donde estudió con profesores como Bruce Barth, Barry Harris y Bob Quaranta. Allí trabajó como pianista compartiendo escenario con numerosos artistas de la escena neoyorquina. Sus caminos musicales, siempre vinculados a Granada, le han llevado a tocar junto a Antonio Serrano y Celia Mur con la Granada Big Band (Jazz en la Costa 2012), y a grabar en la ciudad de la Alhambra su primer y excelente disco Reflexión, reflejo de la variedad de influencias adquiridas a lo largo de su carrera, interpretadas con un espíritu libre, y donde las creaciones de Lucía destacan por su ritmo, sutileza, pasión y magia, junto a una sensibilidad mestiza que abarca estilos y fuentes de inspiración de muy variada procedencia. En muy poco tiempo este proyecto ha pasado a formar parte de los circuitos, festivales y salas más importantes de España, encontrándose ahora en plena internacionalización entre Europa y América.
+ información: www.luciareymusic.com
Viernes, 6 de agosto. Patio de las Escuelas. 22.30 h.
BARCELONA BIG BLUES BAND con DANI NEL.LO
La Barcelona Big Blues Band, bajo la dirección del contrabajista Iván Kovacevic, conjuga un grupo de buenos músicos que crean un sonido energético, salvaje y a la vez sofisticado. A través de sus arreglos, Kovacevic aplica al grupo toda la experiencia y el criterio que ha ido adquiriendo en pequeños combos. El resultando es un torrente sonoro en la tradición de bandas como las de T-Bone Walker o la de Johnny Otis. La banda, enfocada a acompañar a los mejores artistas del rhythm´n´blues a nivel nacional e internacional, teniendo de esta manera una sonoridad amplia y variable del concierto, ha colaborado con el saxofonista Dani Nel·lo, Ray Gelato, Myriam Swanson, Mike Sanchez, Claire Martin, Jonathan Herrero, Drew Davies, Greg Piccolo, Steve Lucky & Carmen Gettit, entre otros, lo que le ha llevado a actuar en varios festivales de jazz y blues y en emblemáticas salas como Jamboree o Palau de la música. Han publicado el primer CD Sax attack con Dani Nel·lo y una serie de EP´s con Mike Sánchez, Myriam Swanson, Agusti Burriel, Drew Davies, Spencer Evoy, Ray Gelato, Jonathan Herrero y Dani Nel·lo.
Sábado, 7 de agosto. Patio de las Escuelas. 22.30 h.
BILL LAURANCE TRÍO
La música del pianista, teclista y compositor Bill Laurance evoca un sorprendente sentido del tiempo y el lugar. Como miembro original del grupo Snarky Puppy, ganador de tres premios Grammy, Laurance ha realizado giras por el mundo innumerables veces, tocando cientos de conciertos para decenas de miles de fanáticos en todo el mundo. Bill Laurance lanzó su álbum debut “Flint” en el año 2014. Se convirtió, rápidamente, en número uno, en las listas de jazz de iTunes, y recibió elogios de la crítica internacional. De formación clásica, Bill ha trabajado como músico profesional desde los 14 años. Ha estado de gira internacional como pianista, teclista, compositor, productor y arreglista, grabando con artistas tan importantes como: David Crosby, Morcheeba, Salif Keita, Bobby McFerrin, Susana Baca o Lalah Hathaway. y compuesto excelentes bandas sonoras para el largometraje documental Remember My Name , sobre la vida y carrera de David Crosby, y para el filme Un Traductor. Su quinto y más reciente disco es sentido y complejo, sofisticado y conmovedor, amenazador y fascinante, Cables es tan reflexivo como estimulante.
+ información: www.billlaurance.com
Domingo, 8 de agosto. Patio de las Escuelas. 22.30 h.
CUBAN JAZZ SYNDICATE
The Jazz Cuban Syndicate es una sólida formación liderada por el baterista Michael Olivera que cuenta con la presencia de enormes músicos cubanos. Cada uno de ellos tiene su historia musical y su propia trayectoria. Proponen un viaje sonoro que parte de la isla de Cuba y recorre diversos parajes sonoros del mundo. Michael Olivera nació en la ciudad de Santa Clara, Cuba, en el centro de la isla. Finalizó sus estudios en la Escuela Nacional de Arte de La Habana y comenzó su carrera profesional siendo muy joven. Ahora mismo es uno de los artistas más importantes e influyentes de la escena musical cubana y española. A pesar de su juventud, Michael Olivera ya acumula una grandísima experiencia como baterista, productor, compositor y arreglista. En la formación figura un excelente pianista: Pepe Rivero, que forma parte de una nueva generación de músicos cubanos que han irrumpido en la escena internacional del jazz. Tras terminar sus estudios de piano en el Instituto Superior de Arte de La Habana en el cual recibió una formación clásica, su vocación lo condujo al jazz. En el 1998 se traslada a España y en el 2001 comienza una gira de conciertos junto a Paquito D’ Rivera y Celia Cruz a la que acompañó en sus conciertos en España, así como en sesiones de grabación y desde el primer momento fue considerado como un componente esencial de la banda.En su formación aparece otro grande del jazz isleño como Pepe Rivero.
+ información:www.michael-olivera.com
Entradas a la venta una hora antes del concierto.
Precio por concierto: 8 euros. Abono 4 conciertos: 28 euros
Reserva de entradas: llamando al Al Ayuntamiento de Busquístar. Telf. 958766031, de 9:00 h a 14:00 h o a través del email jazzbusquistar@gmail.com
