
Cenes de la Vega 16 de julio. Plaza de Carlos Cano, 22.00 h.
ROSA LAZAR QUARTET

Rosa Lazar Quartet está formado por músicos con gran peso y amplia experiencia en el panorama jazzístico nacional. Una formación que ha llevado sus proyectos por festivales de Estados Unidos y distintos países de Europa. Su último repertorio es el novedoso “Copla Sketches”, una fusión de copla y jazz, donde Rosa desnuda su alma, en una explosión de sentimiento y elegancia, con un resultado sorprendente y fresco que renueva la copla a ritmo de jazz.
Web: www.rosalazar.com
Colomera 22 de julio. Casa de la Cultura, 21.00 h.
ALESSIA DESOGUS DIVA JAZZ

Quienes han tenido la oportunidad de ver en directo los conciertos de la actriz y cantante italiana Alessia Desogus, saben hasta qué punto su trabajo se basa en la creación de imágenes. En su forma de entender la canción y la puesta en escena, las referencias estéticas -tanto sonoras como visuales- son tan importantes como la música en sí. Por eso este proyecto musical, en el que el protagonismo recae en algunos de los mitos femeninos del jazz, pero no solo, también del cine puede ser entendido como una parada obligatoria en la trayectoria artística de Alessia Desogus.
Busquístar 5 de agosto. Patio Escuelas, 22.00 h.
LUCÍA REY TRÍO

El proyecto liderado por Lucía Rey, pianista y compositora, fusiona diferentes estilos: flamenco, latin jazz, clásica, y blues, desde la perspectiva del jazz más actual. Cuenta con una dilatada experiencia en los circuitos, salas y festivales nacionales de jazz más importantes y actualmente se encuentra en proceso de internacionalización.
Las creaciones de Lucía Rey destacan por su ritmo, sutileza, pasión y magia, junto a una sensibilidad mestiza que abarca estilos y fuentes de inspiración de muy variada procedencia, desde la música clásica al pop más innovador. Un viaje por sus vivencias y trayectoria musical.
Lanjarón. 6 de agosto. Parque El Salao, 22.00 h.
CARMEN GARCíA. TRIANA JAZZ

TrianaJazz es un cuarteto que se dedica a versionar la música de la mítica banda Triana como nunca antes se había hecho: a través del género jazz. Y es que ¿qué hubiera pasado si Jesús de la Rosa hubiera conocido a Dave Bruveck o a John Coltrane? TrianaJazz tiene la respuesta en sus directos y en su último trabajo discográfico «Sé de un lugar». Las canciones de Triana como “Todo es de color” o “Recuerdos de una noche”, entre otras, son sometidas a una sorprendente y luminosa transformación de melodías, ritmos y armonías en clave de jazz que evoca y palpa la música de Triana.
Carchuna Calahonda. 13 de agosto. Colegio Público de Calahonda, 22.30 h.
BELLE MCNULTY

Londinense de nacimiento, pero criada en Granada, Belle es una cantante y compositora de sólida formación y experiencia. Con una gran inquietud por diferentes culturas y sus respectivos estilos musicales, ha vivido en varios países, entre ellos Francia, Portugal, y Brasil. Vivencias que se reflejan en su repertorio musical que incluye tanto temas propios como arreglos de canciones que le apasionan, acompañada por una excelente formación de músicos de renombre nacional. Su propuesta musical fusiona sonidos de soul, funk, jazz y bossanova.
Capileira 16 de agosto. Colegio Público, 21.00 h.
AMALIA CHUECA. SENSE OF VALUES QUARTET

Amalia Chueca, mujer, lidera la formación Sense of Values Quartet, ampliando la esfera del jazz con la inclusión del violonchelo, junto al piano y el contrabajo, sumando cuerdas frotadas, punteadas y percutidas junto a la percusión. Continúa con la tradición popular andaluza a través de un nuevo enfoque de la canción popular, explorado desde nuevas perspectivas tímbricas, rítmicas y texturales. Temas tan de siempre como Los Cuatro muleros o Jaleo a través de un nuevo enfoque que entronca con otras músicas como el jazz y la improvisación.
Web: www.amaliachueca.com

Durcal 17 de agosto. Parque de la Estación, 22.00 h.
MARÍA ROMERO QUARTET

De formación clásica y moderna, María Romero es una cantante de voz negra y desgarrada con una tesitura muy amplia y una fuerza inusual. Con una reconocida trayectoria profesional, ha actuado en numerosos festivales de jazz, incluyendo el Festival de Jazz de Granada y el de Almuñécar, Jazz en la Costa. Entre sus últimos proyectos destaca “Jazz & Soul Divas”, con una cuidada selección de temas y homenaje muy personal a las grandes cantantes del jazz y del soul que han dejado su impronta como mujeres y artistas a lo largo de la historia de la música y han marcado la trayectoria musical de María.
Salobreña 20 de agosto. Auditorio, 21.30 h.
LENA DE AMO QUARTET

Lena es la nueva voz del jazz granadino, con un timbre a veces cálido y a veces felino, algunos dicen que parece tener «voz de negra», es la sensación que la artista genera al ponerse en la piel de aquellas personas que crearon música «In a Kind of Blue State». Con “Body and Soul”, Lena de Amo rinde homenaje a la gran Sarah Vaughan. El repertorio de este proyecto, siguiendo la versatilidad estilística de Vaughan, abarca temas de bebop, swing, blues o soul.
Güejar Sierra 27 de agosto. Plaza de la Iglesia, 22.00 h.
LA FRANTI QUARTET

El segundo tabajo discográfico de Stella Franti, “Inevitable” con grandes músicos como Manuel Machado, Yelsy Heredia, Lauren Straddman o Luis Dulzaides , es un trabajo emocionante con un repertorio delicadamente escogido inspirado en músicas de raíz hispana. El espectáculo que ofrece La Franti está lleno de emoción y visceralidad gracias a las dotes actorales que ella despliega en escena. Desde el jazz y sus armonías se acerca al bolero, al tango, a la canción de autor y composiciones propias.
Huétor Tajar 19 de septiembre. Torre Alquería, 21.00 h.
ÁNGELA MURO FILIN JAZZ QUARTET

Cantante con amplia experiencia y reconocimiento a nivel nacional e internacional, Ángela Muro siempre ha hecho guiños al jazz en sus composiciones, pero con su proyecto ”Filin Jazz Quartet”, se posiciona inequívocamente dentro del género jazzístico, con una cuidada y original selección de canciones del movimiento del “filin” cubano (1945 – 1970) y arreglos originales de José Lopretti. Un concierto en español, donde improvisación y poesía, viajan por un jazz de mestizaje, con tintes de blues y folclore sudamericano.

Entrada gratuita, limitada al aforo del espacio. Se ruega confirmar hora y día con los respectivos Ayuntamientos.